martes, 10 de octubre de 2017

Magna Cabalgata De Reyes


Desde 1956 se celebra en Agüimes la “Magna Cabalgata de Reyes”, una representación teatral al aire libre. El libreto para esta escenificación surgió del tintero de Orlando Hernández Martín, una figura “entera y seria” de la literatura canaria, nacido en este pueblo en 1936.
Tras casi sesenta años, aquella “Magna Cabalgata”, rebautizada como Auto de los Reyes Magos el 6 de junio de 2009, sigue en la calle.

El cortejo real parte de los jardines del Colegio Nuestra Señora del Rosario para recorrer varios escenarios dispuestos en distintos puntos de la Villa.
A lomos de recios camellos de andar sosegado se dibujan tres siluetas majestuosas. Son los Reyes Magos que marchan solemnes tras el rastro de una estrella, la Estrella de Belén, que los guía hacia el “portal”.
Y mientras recorren su camino, de cuando en cuando, hacen un alto para desmenuzar un guión que enardece la ilusión de los niños y acrece el desvelo de los padres.


Resumen del Auto

Primera escena: Encuentro de los tres Reyes Magos

Los tres Reyes Magos se encuentran y se preguntan por el motivo que les ha hecho llegar hasta la misma ciudad. Los tres coinciden en lo mismo, han sido guiados por una estrella.

Segunda escena: La Anunciación

Una aldea hebrea. El Arcángel Gabriel anuncia a María que es la elegida para encarnar al Mesías. Un ángel anuncia la buena nueva a los pastores.

Tercera escena: Encuentro con los pastores

La comitiva se acerca a un grupo de pastores y le preguntan por el lugar donde Jesús nació. Todos juntos se dirigen al Palacio de Herodes.

Cuarta escena: Visita al palacio de Herodes

Melchor, Gaspar y Baltasar llegan al Palacio de Herodes. Sacerdotes, Escribas, Profetas y cortesanos los reciben. Advertido Herodes de su presencia sale a la terraza de su castillo y pregunta por el motivo de su venida. Enterado de las revelaciones bíblicas sobre el nacimiento del Dios Niño despide a los forasteros invitándolos a que, a su vuelta, le indiquen el lugar exacto del nacimiento del Niño Divino para que él también pueda ir a adorarlo.
A partir de esta escena, la comitiva real se incrementa con la presencia de la Centuria Romana, el Escuadrón de Caballería y la Agrupación Musical de la Asociación portando cornetas y tambores, además de un nutrido grupo de romanas y otros personajes que completan el séquito.

Quinta escena: Aparición del Ángel

Un ángel se aparece a los magos para indicarles el camino hasta el “Portal”.

Sexta escena: Nacimiento

La comitiva llega hasta el “establo” donde se encuentra la Sagrada Familia. Hebreas y pastores le ofrecen sus regalos. Los magos le obsequian con oro, incienso y mirra con lo que reconocen al recién nacido como Rey, como Dios y como Hombre.

Séptima escena: Aparición de otro Ángel

Un Ángel se aparece para indicarles a los Reyes que tomen otro camino de vuelta porque el Rey Herodes quiere “al niño asesinar”.
Con unas palabras del Presidente de la Asociación la Salle y del Alcalde, que entrega a los Reyes la “llave mágica” que abre todas las puertas de todas las casas de Agüimes, termina el acto.
Como despedida, los “Magos de Oriente” dan dos vueltas a la plaza repartiendo caramelos y golosinas varias entre los niños y mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario